Máster en cuidados de enfermería Especializados en Personas con Dolor

1800h

72 ECTS

Online

669,65€
INFORMACIÓN
Para la realización del Máster en Cuidados de Enfermería Especializados en Personas con Dolor:
- Acceso al máster
- Poseer el Título Universitario en Enfermería
- Poseer actualizado el DNI, NIE…
- Plazo de inscripción
- El plazo de Inscripción está abierto hasta el día 15 de Febrero de 2021.
- Método:
- Aula virtual Online.
- Foro interno.
- Temario en PDF colgado en la plataforma.
- Tutorías. El alumno tendrá a su disposición un chat interno, mensajería interna, email, WhatsApp y vía telefónica para poder contactar con su tutor
- 11 exámenes tipo test, con 20 preguntas cada uno.
- Trabajo Final de Máster.
¡INFÓRMATE YA!
salud@generalasdeformacion.com
Teléfono: 963 391 787
WhatsApp: 601 310 325
Horario: 9h – 14h y 16h – 19h
TÍTULO
El Máster en Cuidados de Enfermería Especializados en Personas con Dolor es un título propio de la prestigiosa y reconocida Universidad de Alcalá realizado en convenio con General ASDE Formación.
Tanto el certificado como el título son expedidos directamente por la Universidad de Alcalá, el precio público de expedición no está incluido.
El Máster es válido para la mayoría de bolsas de trabajo y oposiciones en todo el territorio nacional.
El Máster consta de 72 créditos ECTS.


PROGRAMA
DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO
1. Clasificación de los procesos dolorosos
2. Aspectos psicológicos del dolor crónico
3. Escala terapéutica de la OMS
4. Administración de fármacos por vía subcutánea
5. Cuidados paliativos
6. Síndromes dolorosos especiales
PRINCIPALES SÍNDROMES DOLOROSOS
1. Espinal (lumbar crónico)
2. Músculoesqueletico (fibromialgia, Sd. dolor miofascial, Sd. fatiga crónica)
3. Articular
4. Síndrome de dolor regional complejo (SDRC)
5. Cefaleas y migrañas
6. Dolor oncológico (generalidades, metástasis óseas, dolor visceral)
7. Dolor irruptivo (Definición. Manejo clínico y protocolos terapéuticos)
FARMACOLOGÍA DEL DOLOR
1. Farmacología de los AINEs
2. Farmacología de los analgésicos opiáceos
3. Farmacología de los coanalgésicos y coadyuvantes: corticoides, relajantes musculares, anesté-sicos locales, psicofármacos, antimigrañosos, toxina botulínica, cannabinoides y otros.
4. Nuevos analgésicos
TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO
1. Postoperatorio: algoritmos diagnósticos. bloqueos centrales y periféricos
2. Manejo del dolor agudo en unidades de cuidados intensivos, urgencias y unidades hospitalarias
TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO
1. Técnicas de anestesia loco-regional
2. Técnicas intervencionistas: bombas intratecales, neuroestimuladores, epiduros-copia, electroli-sis percutánea, neuromodulación, biopuntura, ozonoterapia, radiofrecuencia
3. Técnicas neuroquirúrgicas en el tratamiento del paciente con dolor crónico refractario: estimu-lación cerebral profunda; estimulación de corteza motora; cordotomía percutánea y otras
4. Tratamiento psicológico del dolor
5. Sedación paliativa y terminal
EL DOLOR TRATADO DESDE LA FISIOTERAPIA
1. Introducción: Causas, etiología del dolor. Valoración, objetivos y tratamiento desde la fisio- terapia, indicaciones y contraindicaciones según patogenia en grandes síndromes dolorosos, traumatología. Neurología y reumatología.
2. Masoterapia. Concepto. Indicaciones, contraindicaciones. Técnicas especiales de masoterapia. Efectos fisiológicos(analgésico).
3. Cinesiterapia. Concepto. Clasificación. Principios generales Indicaciones y contraindicaciones. Efectos fisiológicos de la movilización e inmovilización(analgesia/dolor).
4. Estiramientos musculares. Efectos terapéuticos para el dolor. Movilización neuromeníngea.
5. Técnicas de electroterapia con corrientes de baja, media y alta frecuencia. Tipos. Sistemas de aplicación. Indicaciones y contraindicaciones.
6. Terapia Láser. Magnetoterapia. Ultrasonido.
7. Hidroterapia. Efectos fisiológicos y aplicaciones para el dolor.
8. Termoterapia superficial y profunda. Infrarrojos, onda corta y microonda. Efectos e indicaciones para el dolor.
9. Crioterapia. Efectos, indicaciones para el dolor, contraindicaciones. Métodos de aplicación.
10. Vendaje neuromuscular/Kinesiotaping.
11. Punción seca superficial y profunda. Fibrinolisis diatérmica.
12. Osteopatía. Concepto y principios fundamentales. Principales técnicas de tratamiento.
13. Biofeedback. Generalidades y fundamentos. Relación entre la fisioterapia y biofeedback para el dolor. Indicaciones y contraindicaciones. Metodología de aplicación.
EL CUIDADO ENFERMERO A PERSONAS CON DOLOR
1. Definición e Historia del dolor
2. Las Unidades de dolor en España
3. Actuación de enfermería en las Unidades de dolor agudo
4. Actuación de enfermería en las Unidades de dolor crónico
5. Manejo y preparación de soluciones analgésicas en el paciente con dolor
6. El dolor como 5ª constante vital: evaluación y valoración del dolor. Escalas
7. Cálculo de dosis. Vías de administración
8. Analgesia controlada por el paciente. Bombas de analgesia
9. Diagnósticos enfermeros en dolor
DOLOR PEDIÁTRICO Y EN EL ANCIANO. DOLOR EN EMBARAZO Y LACTANCIA
1. Dolor pediátrico
2. Dolor en el anciano
3. Dolor en el embarazo
4. Dolor en el periodo de lactancia
INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN DOLOR
Capítulo 1. Introducción a la Investigación Clínica
Capítulo 2. Tipología de estudios de investigación clínica en Enfermería
Capítulo 3. Análisis crítico de la evidencia acerca de la efectividad y seguridad de una intervención
Capítulo 4. Análisis crítico de la evidencia acerca de una prueba diagnóstica
Capítulo 5. Análisis crítico de las síntesis de evidencia científica
Capítulo 6. Análisis crítico de las síntesis de evidencia científica
CASOS CLÍNICOS
Casos clínicos resueltos de cada uno de los módulos.
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Se realizará un Trabajo Final de Curso relacionado con la temática impartida y recibida a lo largo del Master y/o la resolución adecuada de casos. Por lo tanto, el objetivo general de este módulo consiste en que el estudiante adquiera conocimientos prácticos y los pueda plantear y llevar a cabo en su vida laboral.
PRESENTACIÓN
El Máster online en Cuidados de Enfermería Especializados en Personas con Dolor de la Universidad de Alcalá 2020-21, ofrece a los profesionales una plataforma para ampliar y desarrollar sus conocimientos para cuidar, de manera integral, a las personas con dolor- Al finalizar el curso el estudiante habrá conseguido una formación actualizada en el tratamiento del dolor y en el cuidado de las personas que lo padecen. Definiendo el nuevo papel de la enfermera en unidades multidisciplinares de dolor crónico y agudo.
PROFESORADO
Antonio Martín Duce Profesor Catedrático del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá. |
Manuel Ruiz Castro Profesor Asociado del Departamento de Cirugia Ciencias Médicas y Sociales de la Universidad de Alcalá. |
Daniel Cuesta Lozano Profesor Visitante del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá. |
Monserrat García Sastre Profesora Visitante del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá. |
Ángel Asenjo Esteve Profesor Titular del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá. |
Raquel R. Gragera Martínez Profesora Contratada Doctora del Departamento de Medicina y Especialidades Médicas de la Universidad de Alcalá. |
Leticia Carmen Simón López Profesora Visitante del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá. |
Diego Menéndez Coca Profesor Asociado del Departamento de las Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá. |